Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La compra online ofrece ventajas, pero también genera nuevas formas para hacer 'picar' al consumidor

Según una conocida firma de tarjetas de crédito, el gasto en compras electrónicas supone apenas un 5% del total de sus pagos electrónicos en España. Aunque el negocio en lo virtual diste de ser mayoritario, las marcas usan Internet para atraer clientes a las tiendas físicas

18-03-2013

Ampliar imagen

La compra online cada vez mueve más volumen de negocio, pero está lejos de ser una competencia para las tiendas de toda la vida. Según un estudio del portal de análisis comercial eMarketer, 6 de cada 10 consumidores abandonan su “carro de la compra virtual”. Esto es, entran en las webs de empresas y fabricantes, miran sus productos, los seleccionan, pero en el momento final de pagar desestiman la compra. 

Este fenómeno se produce porque los consumidores han adquirido hábitos más críticos a la hora de comprar. Así, consultar los portales de venta y simular la compra permite hacerse una idea del coste total de todos los artículos que quieren adquirir antes de hacer efectiva la adquisición. El consumidor puede encontrar además ofertas ventajosas que a veces solo se dan en Internet, ya que la amplitud de la competencia propicia que los precios sean muy ajustados. 

También hay consumidores que simplemente dejan la compra virtual para más adelante, o que renuncian a ella al encontrarse con que los gastos de envío encarecen más de lo esperado el pedido. En este sentido, es importante fijarse en el coste total antes de consumar la adquisición, ya que en el último paso del proceso de compra online pueden aparecer cargos “sorpresa”. 

Nuevas formas de hacer “picar” al consumidor

Aunque finalmente no se materialice la compra, los portales de venta online sirven para dar a conocer los productos, que muchos clientes adquieren después en tiendas físicas. Otro fenómeno que se observa en las grandes cadenas es el de clientes que compran en Internet pero que recogen sus pedidos y los devuelven en los establecimientos físicos -una manera de ahorrarse los gastos de envío-, lo que, en muchas ocasiones, lleva a que los consumidores, una vez en la tienda, “piquen” y acaben por comprar más productos de los que realmente querían en un principio.

En la compra a distancia también hay derechos

Comprar por Internet no supone renunciar a ningún derecho como consumidor. Así, hay un plazo máximo de 30 días para ejecutar un pedido, y el consumidor tiene siete días para decidir si cambia o devuelve el producto. En nuestra sección Conozca sus derechos encontrará información sobre los derechos que le asisten en estos casos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.