Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La facturación bimestral de la luz regresa pero deja la puerta abierta al cobro mensual

Las compañías eléctricas están mandando  una carta que informa sobre el cambio de modelo de facturación, que en abril pasará de ser mensual a bimestral. Se pasará de facturas reales y estimadas a una única factura cada dos meses basada en lecturas reales del contador, pero que supondrá el desembolso de una importante suma de golpe. Sin embargo, esta misiva deja muchas dudas para los consumidores, incluida si es posible o no continuar con el actual sistema mensual.

15-03-2013

Ampliar imagen

En la carta que están mandado las eléctricas se informa de que, a partir del próximo 1 de abril, la facturación de la luz volverá a realizarse con una periodicidad bimestral, tras cerca de cuatro años en los que se ha realizado de forma mensual con un sistema de lecturas estimadas del consumo. Ahora, en principio, la facturación volverá a corresponder a lecturas reales del consumo, que se realizan cada dos meses.

Este cambio afecta a los consumidores con una potencia contratada no superior a 15 kW, esto es, a la práctica totalidad de los consumidores domésticos. Aquí se incluyen tanto aquellos que, con una potencia contratada igual o inferior a 10kW, están acogidos a la tarifa de último recurso (precio regulado establecido periódicamente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), como a los que contratan el suministro en el mercado libre.

El sistema de facturas basadas en lecturas estimadas ha causado durante este tiempo desequilibrios e importantes diferencias entre lo que se pagaba de un mes a otro. Sin embargo, ahora el consumidor se encontrará que, aunque basada en lo que marca el contador, se encontrará que cada dos meses tendrá que afrontar un importante desembolso de una sola vez para pagar la luz.

Ampliar imagen ¿Puede seguir la factura mensual?

No obstante, aunque en la carta remitida se apunta de manera vaga, la factura puede continuar siendo mensual. Según dispone el Real Decreto 1718/2012 que regula el cambio, “previo acuerdo expreso entre las partes, encargado de lectura, comercializador y consumidor, y cuando tal circunstancia se haya notificado al consumidor y éste haya aceptado este método de facturación, se podrán realizar facturaciones mensuales”. En este caso, el sistema de facturación mensual sería el de “consumo estimado”. 

Modelo de la carta que envían las compañías eléctricas. Clic para ampliar.

Aunque no queda claro ni en el texto legislativo ni en la carta que remiten las compañías, parece que el consumidor puede pedir a la empresa eléctrica que la factura continúe siendo mensual. Harina de otro costal es que la empresa atienda esta demanda, y si esta se aplicará sin coste adicional alguno para el consumidor. También podría darse el caso de que las eléctricas traten de mantener el sistema actual. Si el consumidor no está interesado, debe saber que se puede negarse.

Cuota mensual fija

Asimismo se plantea la posibilidad del pago de una cuota mensual fija, basada en los consumos de años previos o en una estimación de las horas de uso. Esta modalidad exige también “el acuerdo previo de las partes” y, como mínimo, una vez al año, regularizar la facturación, esto es, calcular y saldar la diferencia entre lo cobrado y el consumo real.

La facturación también sería mensual para aquellos hogares que cuentan con sistemas de lectura de consumo y facturación telemáticos y de telegestión. Pero estos aparatos de medición son todavía una rareza, ya que el plazo para sustituir los viejos equipos por los nuevos no vence hasta finales de 2018. El usuario podrá optar por instalar estos nuevos equipos en régimen de alquiler o bien adquirirlos en propiedad; en todo caso, las compañías distribuidoras no pueden cobrar a sus clientes cantidad alguna en concepto de sustitución de equipos.

¿Un aviso de imposible lectura?

En la carta que han remitido las eléctricas se explica que “en aquellos suministros en los que el contador no esté accesible, la empresa que debe realizar la lectura deberá dejarle un aviso de imposible lectura”. Aunque esta redacción lleva a confusión -¿dejarán un aviso que no se puede leer? ¿de qué sirve?-, se refiere a una notificación en la que se informa de que la lectura del contador ha sido imposible de llevar a cabo. En ese aviso se incluirá un número de teléfono -¿será gratuito o con coste para el consumidor? Otra duda que deja la carta de las eléctricas-  y una dirección web mediante la que el propio usuario podrá facilitar los datos de la lectura a la compañía. 

Si el usuario no facilita la lectura de su equipo en el plazo de dos meses desde el aviso “de imposible lectura”, el encargado de la lectura podrá estimar el consumo y se emitirá una factura estimada. En cualquier caso, esta facturación se regularizará de forma anual, bien en base a lecturas reales o, si el consumidor no las acaba aportando, a estimaciones.

Comentarios: 1

1 - 18-04-2013 - 20:16:49 h
¿ Existe la posibilidad de la lectura mensual del contador de la luz por parte de la unión fenosa ?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.