Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Contratar teléfono fijo, móvil e Internet con un mismo operador supone poco ahorro

Cuatro de cada diez hogares españoles han caído en el “efecto arrastre”. Así es como se denomina cuando el consumidor contrata la línea de móvil con el mismo operador con el que ya se tiene para el teléfono fijo o Internet. El ahorro para el usuario es escaso.

12-03-2013

Ampliar imagen

El “efecto arrastre” es objeto de un informe elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Cada vez son más los consumidores que agrupan fijo y móvil con el mismo operador. En el tercer trimestre de 2012, la diferencia entre tener contratados por separado el fijo y el móvil y/o integrados en el mismo operador suponía apenas 4,6 euros de ahorro. Un escaso margen para el consumidor, que sin embargo cada vez ha optado más por esta estrategia. Este ahorro, a falta de nuevos análisis, se ha podido ver modificado en los últimos meses con la aparición de nuevas ofertas de paquetes que agrupan fijo, móvil e Internet.

Gasto medio de 63,4 euros en fijo, móvil e Internet

Según el estudio de la CMT, con los datos del tercer trimestre de 2012, previos a que aparecieran varias nuevas ofertas fijo-móvil, a un hogar le costaba una media de 63,4 euros al mes contratar telefonía fija, dos líneas móviles y banda ancha fija con un mismo operador. Sin embargo, en los últimos meses han proliferado en España las ofertas de paquetes que incluyen los servicios de telefonía fija, banda ancha fija, telefonía móvil y banda ancha móvil por un pago único al mes (en algunos caso, se suma también la televisión de pago, lo que supone un total de cinco prestaciones diferentes en una misma factura). Fue Telefónica la que dio el pistoletazo de salida a este tipo de ofertas en octubre de 2012, y pronto le siguieron el resto de compañías con estrategias similares. 

De esta manera, el panorama ha cambiado bastante, y a enero de 2013, las ofertas eran las que se reflejan en la siguiente tabla (que no incluye a Orange porque en el momento en que se realizó este informe no ofrecía ningún paquete cuádruple, aunque sí un descuento de 10 euros al mes. A Ono y a Jazztel se les ha sumado en el precio final el coste de la línea):

Pinche en la imagen para agrandarla.

Ampliar imagen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora la telefonía fija, la banda ancha fija y una línea móvil se ofertan por precios desde  los 34,9 a los 49,9 euros al mes según operador. Es decir, en el peor de los casos, el hogar promedio se ahorraría unos 13,5 euros al mes respecto al gasto medio de 63,4 euros de apenas un trimestre atrás. Sin embargo, estos 63,4 euros mensuales incluían por lo general dos líneas de móvil, por lo que contratar la segunda línea adicional, que cuesta sobre 15 euros mensuales, acabaría por dejar el gasto medio por hogar en una cifra similar o incluso superior a la de 2012 a pesar de las nuevas ofertas.

Si necesita contratar esta segunda línea adicional para algún familiar, trate de conseguir una oferta y tarifa que le permitan comunicarse al menor precio posible.

Habrá que esperar a los próximos trimestres para conocer el impacto real de estas nuevas tarifas sobre los gastos de los hogares, y si realmente contratar todo con el mismo operador ha supuesto un ahorro importante para el consumidor o se queda en una estrategia para amarrar clientes con ofertas que no lo son tanto.

Cuidado con las ofertas temporales y la permanencia

Como se ha visto, el usuario puede llegar a confiar a una única compañía hasta cinco servicios diferentes, por lo que hay que prestar especial atención a qué y cómo se contrata, y exigir que se cumplan los términos de la oferta (por ejemplo, la velocidad de navegación en Internet). 

En algunos casos, es necesario prestar especial atención a la información de la oferta, ya que algunas de ellas (por ejemplo, las que en la tabla aparecen con dos **) son temporales, y pasado un año los precios se modifican al alza. 

Tampoco hay que perder de vista los plazos de permanencia que se exigen. En el caso de Movistar, por ejemplo, darse de baja antes de 12 meses conlleva una penalización de 190 euros.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.