Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los planes de pensiones ya no son atractivos para el consumidor

Así se desprende de los datos facilitados por el Banco de España, que asegura que los planes de pensiones privados apenas sumaron 5.606 millones de euros en 2009.

05-04-2010

Ampliar imagen

Los incentivos fiscales ya no son lo suficientemente atractivos como para que los consumidores se lancen a la contratación de planes de pensiones privados. Es más, cada día tienen menos interés para el grueso de la ciudadanía. Según un informe efectuado recientemente por el Banco de España las aportaciones a los planes de pensiones privados únicamente ascendieron a 5.606 millones de euros el año pasado, el mínimo en los últimos diez años.

La decadencia de este tipo de productos comenzó en 2007, tras su última rebaja fiscal y la crisis económica ahondó en la herida en 2008. En los últimos cuatro años las aportaciones han sufrido una merma del 28%. Algo de lo que, por otra parte, se han beneficiado los planes de previsión asegurados. Además hay que apuntar que la escasa rentabilidad es uno de los grandes problemas de los planes de pensiones privados.

Según un estudio efectuado por la escuela de negocios IESE la rentabilidad media acumulada por los planes de pensiones en los últimos 3, 5 y 10 años fue muy inferior a la inflación y a la de los bonos del Estado a cualquier plazo. “En muchos casos los inversores perdieron la desgravación fiscal con la que el Estado les indujo a invertir en fondos de pensiones en menos de cinco años”, se asegura.
IESE también denuncia que este “decepcionante” resultado se debe a las elevadas comisiones, a la composición de la cartera y a la gestión activa. El año pasado gestoras y entidades financieras obtuvieron 1.013 millones de euros sólo gracias a las comisiones. Ahora la cartera se ha volcado hacia los títulos de renta fija, con menor rentabilidad pero más seguros.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.