Las ayudas a la banca española disparan el déficit público por encima del 10%
Los 40.000 millones de euros procedentes del crédito de la Eurozona para sanear al sector financiero y la pérdida de valor de los rescates a las entidades intervenidas por el FROB, que supera los 11.000 millones de euros, computan como déficit del Estado. Los consumidores pagamos cada vez más caros los errores y desmanes de la banca española.
22-02-2013
El rescate a la banca española sigue saliéndonos muy caro a todos los consumidores. La Comisión Europea ha aseverado que el rescate de la banca española ha supuesto un impacto en las cuentas públicas equivalente a 3,2 puntos porcentuales del Producto Interior Bruto (PIB), por lo que el déficit del Estado superó en 2012 el 10,2%. Sin el crédito por 40.000 millones de euros de la Eurozona para sanear el sector financiero el desequilibrio de las cuentas públicas rondaría el 7% del PIB.
A estos 40.000 millones hay que sumarles los más de 11.000 millones en que está valorada la pérdida de valor de los rescates a las entidades intervenidas por el Fondo de Reordenación Estructurada Bancaria (FROB). Los rescates de bancos y cajas ‘zombies’ que han venido realizando los diferentes gobiernos en los últimos años están sangrando la economía de todos los consumidores. El ‘saneamiento’ de la banca española ha significado un aumento descarado de las comisiones, de los tipos de interés de los créditos o de la emisión de productos tóxicos, con el objetivo de que los consumidores paguen la crisis de los bancos.
El pasado mes de julio el FROB introdujo en el ejercicio 2011 el deterioro de los préstamos y de las participaciones del Estado en los capitales de BFA-Bankia, Catalunya Banc y Novagalicia Banco. Los 11.051 millones de euros apuntados en los libros del fondo estatal como activos financieros pasaron a valer cero.
La Comisión Europea ya ha advertido de que este aumento del déficit podría conllevar nuevos recortes para los consumidores, que siguen pagando una crisis que no han generado. ADICAE ya ha iniciado una causa general en los tribunales contra los gestores de las cajas de ahorros quebradas, con el objetivo de que paguen por sus desmanes.