La luz no tendrá tarifa progresiva... De momento
El Ministerio de Industria ha anunciado que deja en suspenso la aplicación de peajes progresivos en la factura de la luz, que iba a suponer la penalización de aquellos hogares que consumirán electricidad por encima de la media.
30-01-2013
El ministro de Industria, Energía y Turismo ha dado marcha atrás en su propuesta de establecer peajes progresivos en la tarifa de luz, con los que se pretendía fijar un recargo para los clientes que superaran en un 10% el consumo medio de cada hogar. Esta medida, que se preveía aplicar en los primeros meses de 2013, había sido criticada por la Comisión Nacional de la Energía, y traía bajo el brazo varios problemas para los consumidores.
Así, tal como estaba planteada su aplicación, esta progresividad no era equitativa, ya que no tenía en cuenta cuántas personas viven en cada hogar ni su situación económica. Traía también consigo un caos técnico, porque las compañías deben cambiar sus sistemas informáticos para facturar, algo que todavía no ha ocurrido. Además, la progresividad se refiere a las lecturas reales mensuales, no estimadas, cuando en la actualidad los contadores se leen cada dos meses. Y según el Real Decreto 1718/2012, de 28 de diciembre de 2012, la facturación eléctrica, a partir de abril de 2013, se volverá a realizar de forma bimensual, conforme a la lectura real.
Ante estas dificultades, el Ministerio deja en suspenso esta medida, pero no la retira y espera encontrar el método para llevarla acabo. Los motivos que se esgrimen es que con la progresividad se logrará un consumo más eficiente, pero el resultado hubiera sido -y aún puede ser- una factura de la luz más cara para los consumidores.