Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Fondos monetarios, muy poca rentabilidad

Si bien es cierto que son productos de muy bajo riesgo (comparables por ello a los depósitos) la rentabilidad de estos fondos, teniendo en cuanta la inflacción interanual que en enero se situó en el 1%, ha sido negativa, en concreto de un -0,2%.

17-03-2010

Son productos de ahorro similares a los depósitos en lo que se refiere a riesgo y rentabilidad. Estos fondos deben invertir en activos de renta fija con una duración media inferior a seis meses. Además, deben invertir en emisiones públicas o privadas de alta calidad.

La rentabilidad de estos fondos con la crisis ha sido ha sido en los últimos doce meses del 0,8%, debido tanto a las políticas de estímulo monetario marcadas por el BCE como a los bajísimos niveles en que se encuentran los tipos en la zona euro.

La crisis puso en tela de juicio la seguridad total de estos fondos

La crisis de liquidez y de crédito, supuso que algunos de estos fondos se vieran incapaces de deshacer posiciones en emisiones de empresas con problemas, ya que muchos de estos fondos estaban asumiendo riesgos por encima de lo que debían. En estos momentos un fondo monetario no puede tener exposición a renta variable, riesgo divisa ni deuda subordinada. Además, desde hace unos meses, los activos monetarios en cartera se valoran a precio de mercado (si suben los tipos bajará el precio y al revés.

Esta nueva metodología puede provocar situaciones en las que la cartera de un fondo monetario arroje pérdidas por la depereciación de los activos en cartera. De todas formas, el fondo monetario es poco volátil, salvo situaciones extremas.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.