Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¿Cómo 'resucitar' un ordenador? Cuide una herramienta útil en tiempos de la banca electrónica

Cada vez más, las entidades bancarias convierten al consumidor en cajero a través de la banca electrónica, mediante la cual se pueden realizar ya la mayoría de operaciones. En muchos casos, manejarse con el ordenador supone incluso alguna ventaja para el usuario, como menores comisiones. Siguiendo una serie de consejos se puede tener el equipo informático en buen estado y prolongar su vida útil.

16-01-2013

Ampliar imagen

El ordenador se ha convertido en una herramienta casi imprescindible para los consumidores. Sin embargo, con su uso, su funcionamiento empieza a hacerse más lento y problemático. Cuando el ordenador falla, hay sencillas soluciones que pueden retrasar o evitar la compra de un nuevo equipo. Programas de limpieza, instalar un antivirus y usarlo o incluso ampliar la memoria pueden ser la solución al problema.

Antivirus

Un motivo habitual por el que el ordenador puede dar problemas suele ser la presencia de virus en el sistema. Deshacerse de estos invitados no deseados puede estar tan solo a un par de clics, actualizando la base de datos del antivirus y realizando un escaneo completo. Es probable que cuando acabemos esta tarea encontremos decenas de virus alojados en nuestro equipo. Recordar realizar esta tarea de vez en cuando nos ahorrará disgustos. En la red se encuentran versiones gratuitas y bastante eficaces de algunos antivirus, como el Panda Cloud o el AVG.

'Basura digital'

Es habitual que se acumulen archivos en carpetas que después olvidamos borrar. Otra práctica habitual es instalar programas que apenas se utilizan. Esta acumulación de elementos inútiles en el software acaba por ralentizar el equipo, por lo que de vez en cuando hay que hacer limpieza. Programas como Ccleaner ayudan a tener limpio el sistema, ya que usándolo a diario podemos librarnos en una sola operación y en apenas unos segundos de los archivos de la papelera de reciclaje, de los archivos temporales de Internet y de las 'cookies'.

Formatear

Si a pesar de los trucos anteriores el ordenador sigue sin responder, la solución puede pasar por cortar por lo sano, formatear el disco duro y volver a instalar el sistema operativo. Para ello habrá que tener especial cuidado en almacenar en otro dispositivo toda la información antes de proceder a este paso. Puestos a formatear, una opción es por instalar un software libre como Ubuntu, que consume menos recursos de nuestro equipo y lo hará ganar en rapidez.

Hardware

Sustituir o ampliar la “maquinaria”, el hardware, del ordenador puede devolverlo a la vida, si bien el coste puede ser similar al de un equipo nuevo. Pero por un precio no demasiado elevado, se puede ampliar la memoria RAM, siempre y cuando un experto lo vea conveniente para nuestro ordenador. 

Un gran enemigo del hardware es el calor, por lo que prolongaremos la vida del ordenador si favorecemos el buen funcionamiento de su sistema de refrigeración, dejando espacio para ello y limpiando de polvo el ventilador. Para el caso de los portátiles existen incluso plataformas refrigerantes.

El consumo responsable, por el que aboga ADICAE, pasa por contemplar todas las opciones antes de tomar una decisión. Gracias a estos sencillos pasos, si el ordenador no tiene un problema grave, el usuario no se verá obligado a la compra de un nuevo equipo.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.