Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca española ya aplica el límite 'impuesto' por el Banco de España a la remuneración de sus productos

La banca española sólo ha tardado dos días hábiles en reducir la rentabilidad de sus productos a la recomendación del Banco de España para 'estabilizar' los desarreglos bancarios. De esta manera, once grupos bancarios ya han cambiado la rentabilidad de decenas de depósitos, reduciéndola por debajo del 2% en la mayoría de los casos. Queda demostrado que la banca, cuando quiere y es a su favor, no tiene ningún problema en cumplir ya no solo con las normas establecidas, sino con meras recomendaciones informales.

14-01-2013

Ampliar imagen

 

Once entidades financieras han bajado ya la rentabilidad de decenas de depósitos para acogerse a las recomendaciones informales realizadas por el Banco de España a finales de la semana pasada. La rapidez con la que lo han hecho da que pensar si no estarán en realidad encantadas con esta propuesta, una manera evidente de demostrar la dificultad de los bancos españoles para devolver los intereses prometidos. Esta medida, además, podría extenderse a otro tipo de productos.

La limitación propuesta por el Banco de España es para los depósitos a uno, dos y tres años que, bajo amenaza de penalización -todavía no especificada-, no podrán tener una rentabilidad superior al 1'75%, 2'25% y 2'75%. El teórico objetivo de esta medida es lograr una mayor estabilidad ante los desarreglos bancarios, pero ya está teniendo unos efectos negativos sobre los consumidores penalizando su ahorro de manera injustificada y limitándose todavía más la competencia bancaria. Ahora los pequeños ahorradores ya están encontrando ofertas más parecidas, y depósitos cuya rentabilidad está ya por debajo del IPC -en torno al 2,90%-. Esto va a provocar que los consumidores que, sufridamente, puedan ahorrar, se ven abocados a perder dinero.

Comparativa de rentabilidades ofrecidas

Entidad

Depósito

Antes

Ahora

 

Banco Sabadell

Depósito On line 12 meses

2,25%

1,75%

Depósito On line 6 meses

1,25%

1,75%

 

 

Activobank (Grupo Sabadell)

Depósito Activo Anual

4,10%

1,75%

Depósito Activo Plus 3 meses

2,15%

1,75%

Depósito a 24 meses

2,20%

2,25%

Depósito a 3 años

2,25%

2,75%

Depósito a 1 mes

1,50%

1,50%

 

Banco
Popular-e

Depósito a 3 meses

2,15%

2,00%

Depósito a 6 meses

4,50%

2,25%

Depósito a 12 meses

2,75%

2,25%

 

Oficina Directa

Depósito Bienvenida a 6 meses

4,50%

1,75%

Depósito Bienvenida a 12 meses

4,50%

1,75%

Deutsche Bank

Depósito Solidez (sustituye al depósito Confianza)

4%

2,25%

Ibanesto

Depósito Azul

4%

2%

 

 

Banesto

Depósito Seúl

4%

2,50%

Depósito Los Ángeles

4,10%

2,70%

Depósito Londres

2,45%

2,20%

Depósito Pekín

2,20%

1,70%

Banco Santander

Depósito a 24 meses

3,75%

2,50%

Depósito a 12 meses

3,50%

2%

 

Novagalicia Banco

Depósito Sprint On line

2,32%

1,75%

Depósito Cumbre On line

2,66%

2,24%

Además de estas entidades, Catalunya Caixa también ha bajado la rentabilidad de sus depósitos al mínimo recomendado por el Banco de España, aunque esta entidad no ofrece estos datos públicamente. Como se puede comprobar, la mayor parte de los grandes bancos que operan en España ya han actualizado sus tarifas. Y se han dado mucha prisa en hacerlo -la recomendación fue hecha el jueves 10 de enero- señal de que les interesa hacerlo.

Medidas como estas limitan todavía más la ya de por sí exigüa competencia bancaria, ya que los depósitos de alta remuneración eran una de las pocas vías utilizadas por los bancos para 'jugar' a que se quitaban clientes unos a otros, oportunidad aprovechada por algunos clientes para mejorar sus condiciones. Ahora los consumidores ya no tendrán el 'atractivo' de una remuneración mayor por su dinero para cambiarse de banco, por lo que desde ADICAE les animamos a que examinen bien las comisiones que les cobran sus entidades para rebajar sus costes y a que pregunten por los productos de la banca extranjera radicada en España -a la que no le influye la recomendación del Banco de España y, en su mayoría, debería mantener las remuneraciones actuales-, aunque cuidado con las elevadas comisiones que cobran estas entidades.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.