Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca española aumenta hasta un 185'9% las comisiones desde 2007

Un estudio de ADICAE demuestra que los bancos que operan en España han aumentado vergonzosamente sus principales comisiones desde 2007, haciéndolo en un 62'84% la banca rescatada, en un 44'39% la  'saneada', y en un 33'40% la extranjera. Las comisiones que más han subido son las ligadas a mantenimiento de cuentas, tarjetas, sacar dinero en cajeros o las hipotecas, con casos tan sangrantes como el aumento de un 185'9% en el caso de estudio de préstamo hipotecario de la banca 'saneada', del 180'77% en el mantenimiento anual de cuenta corriente de la banca 'extranjera', o del 157'9% en el estudio de préstamo hipotecario de la rescatada.

 

18-12-2012

Ampliar imagen

La banca que opera en España sigue haciendo pagar su crisis a todos los consumidores y usuarios de servicios financieros, aumentando descaradamente sus comisiones sin que ninguno de los reguladores del sistema bancario español se decida a poner fin a esta auténtica sangría. El Departamento de Estudios y Publicaciones de ADICAE ha realizado el estudio 'Análisis de las comisiones en tiempos de crisis. Periodo 2007-2012', en el que se muestran las comisiones que la banca española impone en la actualidad y las ha comparado con las que aplicaba en 2007, a comienzos de la crisis. 

El aumento es generalizado en las principales comisiones, pero se llevan la palma las referidas a mantenimiento y administración de cuentas y tarjetas, sacar dinero en cajeros o las derivadas del estudio y apertura de créditos hipotecarios; es decir, aquellos servicios más habituales en un usuario medio de servicios financieros. En un periodo de tiempo en el que el IPC 'únicamente' ha aumentado un 11'3%, las comisiones han subido de media un 46'88%, con sangrantes incrementos de hasta el 185'9%. Escandaloso, como lo es también que algunas entidades hayan ocultado la información, tal y como se refleja en las tablas que ilustran este reportaje.

La banca española aumenta todas sus comisiones

Se han estudiado las tarifas aplicadas por los 11 bancos españoles con mayor volumen de negocio y de clientes: Banco Santander, Ibercaja, Banco Pastor, Banco Popular, Banesto, La Caixa, Bankinter, Banco Sabadell, BBVA, Unicaja y Kutxabank. De media las comisiones se han incrementado en un 44'39%, y el mínimo que cobran por cada servicio en un 37'89%.

Concepto

Santander

Ibercaja

Banco Pastor

Banco Popular

Banesto

La Caixa

Bankinter

Sabadell

BBVA

Unicaja

Kutxabank

Media

2007

Variación

Media

Mantenimiento anual cuenta corriente

60 €

36 €

40 €

60 €

60 €

27 €

45 €

60

40 €

60 €

36 €

42,72 €

21,07 €

102,75%

Descubierto

4,50%
Mínimo

18 €

4,50%
Mínimo 12 €

3,50%
Mínimo

15 €

4,50%
Mínimo

6 €

4,50%

Mínimo 9,02 €

4,50%
Sin Mínimo

4,50%
Mínimo 3,01 €

4,50% Mínimo

15 €

4,50% Mínimo

15 €

3,50% Mínimo

15 €

4%
Mínimo

7 €

4,27%

Mínimo 10,45€

3,05% Mínimo

8,15 €

40%

 

28,22%

Reclamación de descubierto

35 €

35 €

30,05 €

34 €

39 €

35 €

35 €

35 €

35 €

35 €

30 €

34,36 €

31,50 €

9,07%

Estudio de préstamo no hipotecario

0,50% Mínimo

150, 25 €

1,50%
Mínimo 90

0,50%
Mínimo

50 €

0,50%
Mínimo 90,15 €

2%
Mínimo 30,05 €

 

Máximo

18

1%
Mínimo 90,15 €

3%

Mínimo

120 €

5%

Mínimo

150,25 €

0,50% Mínimo

50 €

2%

Mínimo

160 €

1,65% Mínimo 98,085 €

0,69% Mínimo

102,80€

139,13%

 

-4,58%

Apertura de préstamo no hipotecario

3%

Mínimo 150,25 €

2%
Mínimo 30

3%
Mínimo 200 €

3%

Mínimo

120,2 €

3,50%
Mínimo 120,2 €

3%
Mínimo 120,2 €

3%
Mínimo 90,15 €

3%
Mínimo 120 €

3%

Mínimo 180 €

3%
Mínimo

60 €

3%
Mínimo

100 €

2,95%

Mínimo

115,72 €

2,73% Mínimo

99,37 €

8,05%

 

16,45%

Estudio de préstamo hipotecario

0,5% Mínimo

180 €

1,50%
Mínimo 90

0,50%
Mínimo
200 €

0,50%
Mínimo
150,25 €

1%

Mínimo

180,30 €

2,50% Mínimo

150 €

2%
Mínimo
300,51 €

2%

Mínimo

150,25 €

5%

Mínimo

180,30 €

0,50% Mínimo

150 €

2%
Mínimo

160 €

1,63%

Mínimo

171,9 €

0,57% Mínimo 89,20 €

185,9%

 

92,71%

Apertura de préstamo hipotecario

2,50% Mínimo 841,41 €

1,75%

2,50%
Mínimo
700 €

2,50%
Mínimo
600 €

2,50%
Mínimo 751,27 €

3%
Mínimo 450,76 €

4%
Mínimo
300,51 €

3,50% Mínimo 750 €

2,50% Mínimo 901,52 €

3%
Mínimo
600 €

2%
Mínimo

600 €

2,70%

Mínimo

649,54

2,57% Mínimo 551’94 €

5,05%

 

17,68%

Subrogación de préstamo hipotecario

0,50%

1,50%
Mínimo
150 €

2,50%
Mínimo 700 €

2%
Mínimo
400 €

No comercializa

2%
Mínimo
450,76 €

2,50%

1%
Mínimo
300,51 €

0,5-1%

1%

2%
Mínimo 600 €

1,6%

Mínimo 433,54

1,45% Mínimo 381,88 €

10,34%

 

13,52%

Cuota anual de la tarjeta de débito

18 €

17 €

20 €

20 €

25 €

26 €

30 €

25 €

25 €

25 €

10 €

21,90 €

13,71 €

59,73%

Cuota anual de la tarjeta de crédito

24 €

32

35 €

35 €

45 €

52 €

50 €

40 €

40 €

40 €

30 €

38,45 €

28,43 €

35,24%

Disposición de efectivo a débito en cajeros de otra entidad de la misma red

1,20%

Mínimo 0,60 €

4%
Mínimo

3 €

1,20%

Mínimo 0,90 €

1,20%

Mínimo 0,90 €

1,30%

Mínimo 0,75

1,5% Mínimo 1,20 €

1,5%
Mínimo

1 €

1,5% Mínimo

1 €

1,20% Mínimo

1 €

1,20% Mínimo 1,50 €

No aparece

1,58%

Mínimo

1,185 €

1,01% Mínimo 0,64 €

56,43%

 

85,15%

Disposición de efectivo a débito en cajeros de la propia red

0

4%
Mínimo

3 €

1,20%
Mínimo 0,90

1,20%
Mínimo 0,90

1,30%
Mínimo 0,75 €

1,50% Mínimo 1,20 €

1%

Mínimo

1,50 €

1,50% Mínimo

1 €

1,20% Mínimo

1 €

1,20%

Mínimo 1,50

No aparece

1,41%. Mínimo

1,3 €

1,01% Mínimo 0,64 €

39,60%

 

103,12%

Disposición de efectivo a débito en otras redes

4%

Mínimo 3,01 €

4%
Mínimo

3 €

4,50%
Mínimo 3,50 €

4,50%

Mínimo 3,50

4,50%
Mínimo 3,50 €

4,50% Mínimo

4 €

4%
Mínimo

3 €

4,50% Mínimo

3 €

4,50% Mínimo 3,50 €

4,50% Mínimo 3,50 €

3%
Mínimo

2,50 €

4,22%

Mínimo

3,27 €

3,75%

Mínimo

2,61 €

12,53%

 

25,28%

Disposición de efectivo en cajeros a crédito en la propia entidad

5%

Mínimo

4 €

3%
Mínimo 2,50

4,50%
Mínimo
3,25 €

3%

Mínimo

3

3%
Mínimo

3 €

4%
Mínimo

3 €

3%
Mínimo 2,50 €

4%

Mínimo

3 €

3,50%
Mínimo

3 €

3,50% Mínimo

3 €

2,75%
Mínimo

2,5 €

3,56%

Mínimo

2,97 €

2,82% Mínimo 2,18 €

26,24%

 

36,23%

Disposición de efectivo a crédito en cajeros en otras entidades

5%

Mínimo

4

4%
Mínimo

4 €

5%
Mínimo

4 €

4,50%
Mínimo

4 €

5%
Mínimo 3,50 €

4,50% Mínimo

4 €

4%

Mínimo

3

4,50% Mínimo

4 €

4%

Mínimo

3 €

3,50%
Mínimo

3 €

4%

Mínimo

3,50 €

4,36%

Mínimo

3,63 €

3,98% Mínimo 2,91 €

9,54%

 

24,74%

Disposición de efectivo a crédito en cajeros de otra red

5%

Mínimo

4 €

4%
Mínimo

4 €

5%
Mínimo

4 €

4,50%

Mínimo

4

5%
Mínimo 3,50 €

4,50% Mínimo

4 €

5%
Mínimo

4 €

4,50%
Mínimo

4 €

5%
Mínimo

3 €

4,50%
Mínimo

5 €

5%
Mínimo

3,5€

4,72%

Mínimo

3,9€

4,39 € Mínimo 3,13 €

7,51%

 

24,6%

Disposición de efectivo a crédito en cajeros de la propia red

5%

Mínimo

4

4%
Mínimo 4,50 €

4%
Mínimo

3 €

3%

Mínimo

3

5%

Mínimo 3,50 €

4,50% Mínimo

4 €

4%
Mínimo

3 €

4,50% Mínimo

4 €

5%

Mínimo

4 €

4,50% Mínimo

5 €

5%

Mínimo

3,5 €

4,40%

Mínimo

3,77 €

3,98 % Mínimo 2,91 €

10,55%

 

29,55%

Fuente: Elaboración propia

Como puede comprobarse, la banca 'saneada' ha aumentado todas las comisiones principales. Destacan, por desgracia, el 102'75% de la comisión anual por mantenimiento de cuenta corriente; el 139'13% de la comisión por estudio de préstamo no hipotecario; o la 'tarifa estrella' de todo el informe, el 185'9% por estudiar la apertura de un préstamo hipotecario. 

Las operaciones más habituales, sacar dinero en los cajeros, tampoco escapan a la sangría. Así, por sacar dinero a débito en otra entidad de la misma red pagaremos ahora un 85'15% más que en 2007, o por hacerlo a crédito en los cajeros de la entidad un 26'24% más. 

Además hay muchas entidades que 'calcan' sus comisiones. Resulta 'extraño' que, tras 'calcular' los costes que les supone realizar cada operación, el porcentaje cobrado sea igual en muchas de ellas. ¿Tiene algo que decir al respecto la Comisión Nacional de la Competencia? Un ejemplo más del oligopolio bancario español.

La banca extranjera también es muy cara
Como veremos a continuación, las entidades extranjeras que operan en España, en general, también han aumentado exponencialmente las comisiones aplicadas desde 2007, lo que demuestra que no son una buena alternativa a la Banca 100% española, ya que su manera de operar no es, en absoluto, distinta a la de ésta. Han normalizado los costes de sus hipotecas, han subido en menor medida que la Banca española sus tarifas y han reducido otras como las de estudio de préstamos hipotecarios y subrogaciones. Como veremos a continuación, su gran debe son las comisiones por mantenimiento de la cuenta corriente. Se han tenido en cuenta las entidades extranjeras con mayor presencia en nuestro país como Barclays, Citibank, Deutsche Bank, Banco Espirito Santo, Triodos Bank y BNP. En general, estas entidades han aumentado sus comisiones un 33'40%, y los mínimos que cobran por ellas un 37'158%.

Concepto

Barclays

Citibank

Deutsche Bank

Banco Espirito Santo

Triodos Bank

BNP

Media

2007

Variación

Media

Mantenimiento anual cuenta corriente

56 €

84 € si el saldo es inferior a 3.000 €

80 €

 

60 €

0 €

75 €

59,16 €

21,07 €

180,77%

Descubierto

4,75%

Mínimo

18€

2%

4,5% sobre el máximo del descubierto.

Mínimo

15€

 

Mínimo

15 €

4’50% sobre el máximo del descubierto. Mínimo

15€

12,02 €

3,9375%.

Mínimo

15€

3,05%.

Mínimo

8,15 €

29,09%

 

84,04%

Reclamación de descubierto

35 €

30 €

30 €

36 €

30 €

12,02 €

28,83

31 €

-7,00%

Estudio de préstamo no hipotecario

No aparece en la web

No aparece en la web

1%

Mínimo

100€

2%

Mínimo 150,25€

No aparece en la web

0,50%

Mínimo 30€

1,16%

Mínimo

93,41 €

0,69%

Mínimo

75’07 €

68,11%

 

24,43%

Apertura de préstamo no hipotecario

3%

Mínimo

120 €

4%

3%

Mínimo

150 €

2%

Mínimo 120,20 €

3%

Mínimo.

120,20 €

2%

Mínimo 60,10 €

2,83%

Mínimo

114,064€

2,73%

Mínimo

99’37 €

3,6%

 

14,78%

Estudio de préstamo hipotecario

0,00 €

No aparece en la hoja de tarifas

1%

Mínimo

100€

2%

Mínimo 180,30€

2,50%

Mínimo

150€

0,00 €

1,1%

Mínimo 1

143,43 €

0,57%

Mínimo

89’20 €

92,98%

 

60,79%

Apertura de préstamo hipotecario

2,50%

Mínimo

601 €

1%

 

3%

Mínimo

601,01 €

2%

Mínimo 601,01 €

2,50%

Mínimo 901,52 €

1,75%

Mínimo 601,01 €

2,125%

Mínimo 6

76,135 €

2,57%

Mínimo

551’94 €

-17,31%

 

22,5%

Subrogación de préstamo hipotecario

A interés variable 0,50%

A tipo de interés fijo:4%.A tipo de interés variable:1%

Primeros 5 años: 0,5%

Resto del periodo: 0,25%

1%

Antes del 27/04/2003:1%

Después del 27/04/2003:0,50%

No aparece

1,40%

1,45%

 

-3,44%

Cuota anual de la tarjeta de débito

39 €

15 €

20 €

18 €

18 €

No ofrece tarjetas a particulares

22,00 €

13,71 €

60,46%

Cuota anual de la tarjeta de crédito

80 €

30 €

40 €

48 €

25 €

No ofrece tarjetas a particulares

40,50 €

28,43 €

44,60%

Disposición de efectivo a débito en cajeros de la propia red

1,20%

Mínimo

1 €

1,33% Mínimo

1 €

0,65 €

1,20%

Mínimo 0,60 €

1,50 €

No ofrece tarjetas a particulares

1,24%

Mínimo

0,95 €

1,01%

Mínimo

0,64 €

22,77%

 

48,43%

Disposición de efectivo a débito en otras redes nacionales e internacionales

4,50%

Mínimo

3 €

5%

Mínimo

4 €

4%

Mínimo

2,50 €

4,50%

Mínimo

4 €

4%

Mínimo

3 €

No ofrece tarjetas a particulares

4,4%

Mínimo

3,3 €

3,75%

Mínimo

2,61 €

17,33%

 

26,43%

Disposición de efectivo a crédito en cajeros a crédito en la propia entidad

4,50%

Mínimo

4 €

3,50%

Mínimo

3 €

2%

Mínimo

1,50 €

3%

Mínimo

3 €

2%

Mínimo

3 €

No ofrece tarjetas a particulares

3%

Mínimo

2,9 €

2,82%

Mínimo

2,18 €

6,38%

 

33,02%

Disposición de efectivo a crédito en cajeros de otra red

4%

Mínimo

3,01 €

5%

Mínimo

4 €

4%

Mínimo

2,50 €

6%

Mínimo

10 €

4%

Mínimo

3 €

No ofrece tarjetas a particulares

4,6%

Mínimo

4,5 €

4,39 €

Mínimo

3,13 €

4,78%

43,76%

Disposición de efectivo a crédito en cajeros en la propia red

5%

3,50% Mínimo

3 €

4%

Mínimo

2,50 €

5%

Mínimo

6 €

2%

Mínimo

3 €

No ofrece tarjetas a particulares

3,9%

Mínimo

3,3 €

3,98 %

Mínimo

2,91 €

-2,01%

13,40%

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar, hay ciertas comisiones que han disminuido... pero este dato se camufla con una compensación del aumento de los mínimos. Podemos decir que la banca extranjera que opera en España rebaja el porcentaje de algunas de sus comisiones pero lo compensa con unos mínimos bastante más elevados que en 2007. También destaca el aumento de las comisiones por mantenimiento de cuenta corriente (180'77%), estudio de préstamo hipotecario (92'98%) o no hipotecario (68'11%).

Variación media de las comisiones aplicadas por las entidades financieras españolas y extranjeras entre al año 2007 y el 2012

Entidades españolas

Entidades extranjeras

Diferencia

Mantenimiento

102,75%

180,77%

78,02%

Descubierto

40%

 

Cantidad mínima 28,22%

29,09%

 

Cantidad mínima 84,04%

10,91%

 

55,82%

Reclamación por descubierto

9,07%

-7,00%

16,07%

Estudio de préstamo no hipotecario

139,13%

 

Cantidad mínima -4,58%

68,11%

 

Cantidad mínima 24,43%

71,02%

 

29,01%

Apertura de préstamo no hipotecario

8,05%

 

Cantidad mínima 16,45%

3,6%

 

Cantidad mínima 14,78%

4,45%

 

1,67%

Estudio de préstamo hipotecario

185,9%

 

Cantidad mínima 92,71%

92,98%

 

Cantidad mínima 60,79%

92,92%

 

31,91%

Apertura de préstamo hipotecario

5,05%

 

Cantidad mínima 17,68%

-17,31%

 

Cantidad mínima 22,5%

22,36%

 

4,82%

Subrogación de préstamo hipotecario

10,34%

 

-3,44%

13,78%

Cuota de la tarjeta de débito

59,73%

60,46%

0,73%

Cuota de la tarjeta de crédito

35,24%

44,60%

9,36%

Coste de disponer de efectivo a débito

Entidades españolas

Entidades extranjeras

En otra entidad de la misma red

1,58%

Mínimo 1,185 euros

1,24%

Mínimo 0,95 euros

En otras redes

4,22%

Mínimo 3,27 euros

4,4%

Mínimo 3,3 euros

Coste de disponer de efectivo a crédito

Entidades españolas

Entidades extranjeras

En la propia entidad

3,56%

Mínimo 2,97 euros

3%

Mínimo de 2,9 euros

En otras entidades de la misma red

4,36%

Mínimo 3,63euros

3,9%

Mínimo 3,3 euros

En otras redes

4,72%

Mínimo 3,9 euros

4,6%

Mínimo 4,5euros

Comparativa entre la banca española y la 'extranjera'

 

Media de las entidades españolas

Media de las entidades extranjeras

Diferencia

Mantenimiento

42,72 €

59,16 €

38,48%

Descubierto

4,27%

 

Cantidad mínima 10,45 €

3,9375%

 

Cantidad mínima 15 €

8,44%

 

43,54%

Reclamación por descubierto

34,36 €

28,83 €

19,18%

Estudio de préstamo no hipotecario

1,65%

 

Cantidad mínima 98,085 €

1,16%

 

Cantidad mínima 93,41 €

42,24%

 

5%

Apertura de préstamo no hipotecario

2,95%

 

Cantidad mínima 115,72 €

2,83%

 

Cantidad mínima 114,064€

4,24%

 

1,45%

Estudio de préstamo hipotecario

1,63%

 

Cantidad mínima 171,9 €

1,1%

 

Cantidad mínima 143,43 €

48,18%

 

19,85%

Apertura de préstamo hipotecario

2,70%

 

Cantidad mínima 649,54 €

2,125%

 

Cantidad mínima 676,135€

27,05%

 

4,1%

Subrogación de préstamo hipotecario

1,60%

1,40%

14,28%

Cuota de la tarjeta de débito

21,90 €

22 €

0,45%

Cuota de la tarjeta de crédito

38,45 €

40,50 €

5,33%

 

Podemos ver que las entidades extranjeras, tras asentarse en España y captar clientes, se han contagiado de los malos hábitos de los bancos españoles. En cuanto a la tarifa aplicada por descubiertos en cuenta, las entidades extranjeras han subido el porcentaje aplicado en menor medida que las españolas, aunque lo compensan sobradamente estableciendo una cantidad mínima muy superior.

En 3 de las 5 comisiones que tienen un porcentaje y una cantidad mínima las entidades se han repartido el pastel, es decir, unas han subido el porcentaje en mayor medida y han bajado la cantidad mínima o viceversa. Podemos decir que las entidades españolas han subido sus tarifas en mayor medida que las extranjeras, aunque a la hora de que los consumidores analicen el global de sus ofertas no prime el atractivo de ninguna.

La Banca 'rescatada' es la más cara 

A continuación veremos cómo las entidades rescatadas las que han recibido ayudas públicas (CAM, Novacaixagalicia Banco, Catalunya Caixa, Bankia y Banco Mare Nostrum) y aquellas que pueden necesitarla como Liberbank y Caja 3 han aumentado las comisiones aplicadas en mayor proporción que otros bancos. Algunas tarifas parecen más baratas a simple vista, pero si las analizamos comparamos que compensan esa “rebaja” aplicando un importe mínimo más alto. De esa manera quieren que los consumidores paguen sus errores de gestión: han aumentado sus comisiones una media del 62'84%, y el mínimo que cobran por sus 'servicios' en un 54'81%.

 

Banca rescatada, o con dificultades manifiestas

Concepto

Liberbank

Caja3

CAM

NovacaixagaliciaBanco

Catalunya Caixa

Bankia

Banco Mare Nostrum

Media

2007

Variación

Mantenimiento anual cuenta corriente

60

60

35

20

54

50

42

45,85

18,91

142,46%

Descubierto

4,50%

Mínimo

25

3%

Mínimo

15

4,5%

Mínimo

12

2,5%

Mínimo

6

4,5%

Mínimo

20

4,5%

Mínimo

15

4,5%

Mínimo

15

4%

Mínimo

15,42

3,05%

Mínimo

8,34

31,14%

Mínimo

84,9%

Reclamación de descubierto

35

36

35

30

35

35

35

34,42

27,41

25,57%

Estudio de préstamo no hipotecario

2%

Mínimo

150

2%

Mínimo

100

3%

Mínimo

120

0,5%

Mínimo

30

1,50%

Mínimo

65

1,5%

Mínimo

300

1,50%

Mínimo

30

1,71%

Mínimo

113,57

0,69%

Mínimo

79,07

147,82%

Mínimo

43,63%

Apertura de préstamo no hipotecario

5%.
Mínimo

150

5%

Mínimo

120

3%

Mínimo

120

3%

Mínimo

100

3%

Mínimo

120,20

6%

Mínimo

175

3%

Mínimo

120

4%

Mínimo

129,31

2,73%

Mínimo

99,37

46,52%

Mínimo

30,13%

 

Estudio de préstamo hipotecario

1%

Mínimo

150

2%

Mínimo

100

3%

Mínimo

120,20

0,5%

Mínimo

180,30

1,50%

Mínimo

300

1,5%

Mínimo

300

0,80%

Mínimo

120

1,47%

Mínimo

181,5

0,57%

Mínimo

89,20

157,9%

Mínimo

103,47%

 

Apertura de préstamo hipotecario

5%
Mínimo

601,01

3%

Mínimo

600

3%

Mínimo

601,01

3%

Mínimo

600

3%

Mínimo

900

3%

Mínimo

750

3%

Mínimo

650

3,28%

Mínimo

671,71

2,57%

Mínimo

551,94

27,62%

Mínimo

21,7%

Subrogación de préstamo hipotecario

2%
Mínimo

600

2%

Mínimo

100

2%

Mínimo

600

2%

Mínimo

300

3%

Mínimo

900

3%

Mínimo

600

 

0,50%

2,07%

Mínimo

516,66

1,45%

Mínimo

381,88

42,75%

Mínimo

35,29%

Cuota anual de la tarjeta de débito

20 €

18

16

20

30

27

20

21,57

13,71

57,33%

Cuota anual de la tarjeta de crédito

30

45

50

70

75

80

40

55,71

28,43

95,95%

Disposición de efectivo a débito en cajeros de otra entidad de la misma red

1

0

1,20%

Mínimo

0,80

1,5

1,50%

Mínimo

1

4%

Mínimo

3,5

1,40

2,23%

Mínimo

1,76

Fijo 0,975

1,04%

Mínimo

0,66

114,42%

Mínimo

166,6%

Disposición de efectivo a débito en otras redes

4,50%

Mínimo

4

3%

Mínimo

2

4%

Mínimo

3

4%

Mínimo

3

4,5%

Mínimo

4,5

4%

Mínimo

3,5

4,5%

Mínimo

4

4,07%

Mínimo

3,42

3,75%

Mínimo

2,61

8,53%

Mínimo

31,03%

Disposición de efectivo a crédito en cajeros en la propia entidad

5%

Mínimo

4

2%

Mínimo

1,5

3,5%

Mínimo

3

3%

Mínimo

3

4%

Mínimo

3

3,5%

Mínimo

3

4,5%

Mínimo

4

3,64%

Mínimo

3,07

2,82%

Mínimo

2,18

29,07%

Mínimo

40,82%

Disposición de efectivo a crédito en cajeros en otras entidades de la misma red

5%
Mínimo

4,50

4%

Mínimo

2,40

4%

Mínimo

3

4%

Mínimo

3

5%

Mínimo

4,5

5%

Mínimo

4,5

4,5%

Mínimo

4

4,50%

Mínimo

3,7

3,98%

Mínimo

2,91

13,06%

Mínimo

27,14%

Disposición de efectivo en cajeros a crédito de otra red

5%
Mínimo

4,50

4%

Mínimo

2,40

4%

Mínimo

3

 

4%

Mínimo

3

5%

Mínimo

4,5

5%

Mínimo

4,5

4,5%

Mínimo

4

4,50%

Mínimo

3,7

4,39%

Mínimo

3,13

2,5%

Mínimo

18,21%

 

Disposición de efectivo a débito

2007

2012

En cajeros de la red

1,04%

Mínimo

0,66 euros

2,23% (Incremento del 114,42%)

Mínimo

1,76 euros (Incremento del 166,66%)

En cajeros de otra red

3,75%

Mínimo

2,61 euros

4,07% (Incremento del 8,53%)

Mínimo (Incremento del 31,03%)

3,42 euros

 

Disposición de efectivo a crédito

2007

2012

En cajeros de la propia entidad

2,82%

Mínimo

2,18 euros

3,64% (Incremento del 29,07%)

Mínimo

3,07 euros (Incremento del 40,82%)

En cajeros de la misma red

3,98%

Mínimo

2,91 euros

4,50% (Incremento del 13,06%)

Mínimo

3,70 euros (Incremento del 27,14%)

En cajeros de otra red

4,39%

Mínimo

3,13 euros

4,50 euros (Incremento del 2,5%)

Mínimo

3,70 euros (Incremento del 18,21%)

ADICAE exige al Gobierno medidas concretas para poner fin a esta sangría

 

Este desmedido incremento de las comisiones bancarias no se ha correspondido con una mejora del servicio que prestan los bancos. Más al contrario, este incremento de las comisiones pagadas por los usuarios ha sido compensado por las entidades financieras con una disminución en la calidad de los servicios que prestan a sus clientes: en algunos casos llegan a obligar el pago de recibos en ventanilla únicamente dos días por semana o exigir la retirada en efectivo del cajero automático por cantidades inferiores a 300 euros, causando un grave perjuicio a los usuarios, que se acentuará con esta nueva subida.

Otro de los puntos negativos es la aplicación de comisiones regresivas: varias entidades financieras imponen mayores comisiones por tener menores saldos, penalizando de esta forma a las rentas más bajas.

Ante esta situación de desprotección de los consumidores, ADICAE propugna por la regulación legal de una cuestión tan importante como es el de las comisiones bancarias, que carecen de criterios claros en su aplicación. Sería preciso establecer unas reglas de actuación y de transparencia por parte de las entidades financieras, con la finalidad de proteger los derechos de los consumidores.

 

Comentarios: 4

4 - 20-02-2013 - 09:29:50 h
Me parece estupendo. No entiendo ni conseguiré entender que todavía haya personas o entidades que operen con Bankia, por ejemplo. En cuanto a Triodos debo decir como cliente suyo que soy que a mí al menos no me cobra ninguna comisión por sacar dinero a débito de cajeros de su propia red; en otras redes ya no sé lo que cobrará.

3 - 31-01-2013 - 08:14:05 h
He vendido a traves del Banco Sabadell el dia 29/01/2013 /600 acciones de ETF Global X Lithium de la bolsa de Nueva York el cambio dolar vs euro de ese día fue aproximadameante 1,34 dolares por euro.Este fue el deglose de la operación hecho en dólares: 600 acciones x 14,84$ Importe bruto 8904$/Comisión77,60$ Importe neto 8.82640$ dividido entre 1,35 dólares al cambio resultarían 6.538,07 a ingresar en mi cuenta, sin embargo se me han ingresado solamente 6386,69? lo cual es 151,38 euros de menos. por lo tanto siendo su comisión 77,60(57?)no se corresponde en absoluto con lo ingresado en mi cuenta. Por favor podría decirme a quien podría presentar reclamación? Muchas gracias.

2 - 12-01-2013 - 02:37:25 h
me gustaria si forum ha pagado mas

1 Bancos sin comisiones (http://inversionyahorros.com/bancos-sin-comisiones-experiencia-personal/) - 26-12-2012 - 21:12:10 h
Excelente estudio, pero la solución es pasar a los bancos sin comisiones y cerrar las cuentas en la banca tradicional. Yo hace más de 10 años que no pago comisiones bancarias, ni por mantenimiento, ni por tarjetas, ni por transferencias,... Todas las opciones: Bancos sin comisiones: mi experiencia personal http://inversionyahorros.com/bancos-sin-comisiones-experiencia-personal/

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.