Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¿Qué hacer si me toca el Gordo? La Banca también juega a la Lotería de Navidad con las comisiones

La Banca también juega a la lotería. En los últimos años, las entidades cobran comisión a los depositantes de un décimo (asociaciones, empresas, bares...) y, en el caso de que resulte premiado su número, también les cobran el servicio de pago. Las posibilidades de que a un consumidor le toque la lotería son muy escasas... Mucho más probable es que, si resulta agraciado, el banco trate de retener su dinero ofreciéndole alguno de sus productos financieros o de ahorro. 

12-12-2012

Ampliar imagen

 

“Cada Navidad, la Banca juega con tu lotería”, podría decirse parafraseando el anuncio del Gordo que se sortea el día 22.  Las entidades bancarias cobran comisión por el depósito de participaciones de lotería, así como por la gestión de su pago, en el caso de que estas resulten premiadas. Las entidades pueden cobrar comisiones por este servicio, pero solo al emisor de las participaciones (pequeños negocios, bares, asociaciones vecinales, peñas...). El emisor, a veces un consumidor particular, deberá negociar para tratar de que estas comisiones sean lo más reducidas posibles.

 

Comisión que cobran las entidades en concepto de depósito de lotería nacional (paga el emisor)

Banco Popular

Bankia

Cajamar

Banco Santander

BBVA

Barclays

Banco Sabadell

Ibercaja

Bankinter

Unicaja

Kutxabank

0,40%

Mínimo

24€

0,30%

Mínimo

10€

0,50%

Mínimo

6€

Máximo 240€

0,20%

Mínimo

3,01€

1,50%

Mínimo

6€

0,10%

Mínimo

3€

0,30%

Mínimo 3,01€

0,10%

Mínimo

5€

0,10%

Mínimo

6,01€

0,10%

Mínimo

1,50€

0,10%

Mínimo

8€

 

¿Pueden cobrarle comisiones por cobrar la lotería?

Cobrar un décimo no tiene coste si se hace en administraciones o delegaciones de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) o en alguna de las entidades colaboradoras de LAE -BBVA, Banco Santander, La Caixa y Confederación Española de Cajas de Ahorros-. En cambio, en las entidades no colaboradoras, los trámites para el cobro de un décimo tienen un gasto de gestión, ya que la entidad designa a un apoderado para cobrar el premio en representación del beneficiario. También le aplicarán un coste de gestión si trata de cobrar en una entidad colaboradora un décimo con un premio inferior a 5.000 euros.

 

Dónde cobrar la lotería... Cuidado con los costes por gestión

 

Loterías y Apuestas del Estado

Entidades colaboradoras (Santander, BBVA, La Caixa y CECA)

Resto de entidades

Hasta 5.000€

-Cobro en cualquier Administración de Lotería.

-Directamente por el beneficiario.

-Con coste. Un apoderado de la entidad cobrará el premio en representación del beneficiario.

-Con coste. Un apoderado de la entidad cobrará el premio en representación del beneficiario.

Mayor o igual a 5.000€

Cobro en la Delegación Provincial.

-Sin coste.

-Se inician los trámites desde Servicios Centrales.

Es muy importante que el consumidor conozca estas condiciones, ya que los comerciales de la banca podrían aprovechar la felicidad del premiado para intentar que este abra una cuenta en su entidad o contrate algún producto financiero diciendo que así se ahorran comisiones, cuando no las hay. 

También debe saber que la lotería está exenta de tributación, aunque este será el último año que se cumpla esa disposición. 

¿Qué hacer si le toca un pellizco en la lotería?

La posibilidad de que nos toque es muy baja, pero... ¿Y si ocurre? Es importante recordar que, en caso de tener un boleto premiado, el plazo para cobrarlo es de 3 meses a partir del día siguiente al sorteo. Además, tenga cuidado con el champán y la celebración, porque si el  décimo acaba roto o deteriorado deberá ser llevado ante el organismo de Loterías y Apuestas del Estado para acreditar su validez.

En cualquier caso, si toca el Gordo, pronto aparecerán comerciales de las entidades bancarias para “aconsejarle” meter su premio en su banco, donde al consumidor, ahora sí, le esperan con alfombra roja. Es necesario conservar la calma, considerar nuestras necesidades y no dejar el dinero en la primera entidad que nos tiente con sus cantos de sirena.

Pagar la hipoteca, un error

Si le toca... Amortizar la totalidad de la hipoteca sería un error. Puede suponer un alivio inmediato, pero no es rentable. Al cancelar la hipoteca, hay que afrontar una serie de comisiones que pueden salir muy caras. 

Imaginemos que un consumidor cobra los 400.000 euros del Gordo. Para cancelar su hipoteca tendría que asumir una comisión por desistimiento, por ejemplo del 0,50%. En cambio, si metiera 100.000 euros en un depósito al 4% TAE obtendría 4.000 euros. Si su cuota mensual es de 500 euros, podrá pagar 8 meses de hipoteca con la rentabilidad obtenida. Además la hipoteca supone un ahorro importante a la hora de realizar la declaración de la renta, ya que desgrava.

La mejor opción es meter el dinero en un depósito bancario, que ofrezca una rentabilidad atractiva que haga crecer el importe depositado sin ningún riesgo.  Además, hay que recordar que el Fondo de Garantía de Depósitos cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad.

No es ningún crimen deber dinero al banco, y menos si existen mejores opciones para sacar rendimiento. El consumidor debe pensar en la posibilidad de beneficiarse de las ventajas fiscales que concede tener una hipoteca y buscar la mayor rentabilidad. 

Cuidado con los fraudes

En España hay personajes muy “afortunados” a los que todos los años les toca la lotería. Esto se debe a que compran boletos premiados por una cantidad superior a la del premio. Entrar en este juego fraudulento es un delito que puede salir muy caro. El consumidor pasaría a tener dinero negro, e incurría en un delito que conllevaría graves sanciones, incluso de cárcel.  

Internet es también campo abonado para los fraudes con la excusa de la lotería de Navidad. Son comunes los correos electrónicos con una falsa notificación de que se ha resultado premiado. En cualquier caso, nunca se deben introducir datos personales y comprometidos, ya que serán usados para estafar al consumidor.

Que la suerte te acompañe

La Lotería de Navidad desata ilusiones, pero como consumidores responsables es necesario mantener la calma. Hay que vigilar y tratar de negociar las comisiones si emitimos participaciones, y tener en cuenta, en el caso poco probable de que resultemos agraciados, que es el consumidor el que tiene premio y el control sobre él, y no la entidad bancaria en la que está depositado. Conviene tener en cuenta estos consejos y aprovechar estas fechas para darlos a conocer entre familiares y amigos para que la banca no haga de la ilusión un negocio.

 

 

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.