Llegar a fin de mes es posible... siendo un consumidor crítico y responsable
Sólo con una actitud totalmente responsable en el consumo diario y activa y luchadora frente a los abusos de la banca, para reducir sus costes, es posible llegar a fin de mes sin recurrir a los ahorros para sobrevivir. Esta es la conclusión a la que se llega realizando una estimación aproximada del coste de la vida de dos consumidores tipo, teniendo en cuenta los gastos reales que se puede encontrar en su día a día.
04-12-2012
Es posible llegar a fin de mes si sabes cómo. Podría ser el título de un best-seller, pero es la realidad. Eso sí, para conseguirlo es preciso tener ingresos regulares, saber hacer un presupuesto familiar y no engordar las cuentas de las entidades financieras regalándoles nuestros ahorros por medio de comisiones o tarjetas de crédito innecesarias. Para conseguir este propósito hay que reflexionar antes de realizar cualquier gasto. Veamos cómo intentan llegar a fin de mes dos consumidores tipo, Hernández y Fernández... con diferentes formas de afrontar la vida.
El día de consumidor Hernández
07.30. Consumidor Hernández se despierta, se asea y desayuna. Desde hace dos años, su madre jubilada vive con él, ya que se vio atrapada en el fraude de las participaciones preferentes y no pudo afrontar el alquiler del piso que pagaba. Tiene una casa, con una hipoteca Hipoteca Tranquilidad 3 Barclays contratada en el año 2.008, cuando el Euribor se situaba en el 4,35%. Actualmente el consumidor paga una cuota mensual de 418,58 euros (Euribor + 0'69%), lo que equivale a 13,5 euros diarios.. El seguro de hogar , básico, le cuesta 126 euros al año, que suponen 0,34 céntimos al día.
08.30. Coge el transporte urbano para ir al trabajo. El billete sencillo cuesta 1,50 euros, pero Hernández hizo cuentas y vio que le salía más rentable comprar un abono transporte mensual, por 45 euros al mes.
09.00. Consumidor Hernández llega a su puesto de trabajo. trabaja por cuenta ajena. Cobra 14.000 euros al año de nómina, que tributa al 10% en el IRPF y al 6'4% en la Seguridad Social: 6,29 euros de lo que gana al día se va para este impuesto directo.
14.00. Hernández no puede permitirse comer en un restaurante, de modo que se lleva una fiambrera al trabajo para ahorrar. Llama a su madre con su teléfono móvil. Hernández también tiene teléfono fijo e Internet, y ha decidido unirlo todo en una sola tarifa, por la que paga 60 euros mensuales, unos 2 euros al día. Su madre le cuenta que por la mañana ha ido al supermercado y ha hecho la compra semanal, con productos con IVA del 4%, 10% y 21%. En total ha ascendido a 36,50 euros, 5,21 euros por día de la semana.
17.00. Al salir del trabajo, en un exceso, Hernández decide entrar a tomarse una caña a 1 euro en el bar de la esquina antes de volver a casa. Como no tenía dinero en efectivo, antes de entrar en el bar ha sacado 20 euros de un cajero con su tarjeta de débito. En ese momento recuerda cuando empezó a ahorrar tras leer un artículo de ADICAE: cambió de banco y se marchó a uno que no le cobra comisiones. Su anterior entidad financiera le cobraba 26 euros al año por el mantenimiento de una tarjeta de débito, que ahora puede emplear en cualquier otra cosa, ahorrándose de entrada 7 céntimos al día.
18.45. De nuevo, debe usar el transporte público para volver a casa. Hace uso de su abono mensual y sigue ahorrando.
19.15. Al abrir su buzón se encuentra una carta con un recibo del banco que le informa de que los 6.000 euros que tiene en un depósito a dos años le han supuesto un 4% de intereses, así que le renta 32 céntimos al día. Ve con alegría cómo su banco le ha devuelto 120 euros tras ponerle una reclamación por haberle cobrado comisiones por descubierto de manera automática, algo ilegal según le comentaron en el Servicio de Asesoría de ADICAE. Se acuerda entonces de la comisión de mantenimiento de la cuenta corriente, que le suponía 39 euros al año (10 cts. por día)... ahora no paga nada y se alegra. Lamentablemente también le ha llegado el recibo de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por importe de 460 euros (1,26 euros/día).
21.00. Hernández cena junto a su madre. Como el invierno es crudo, su madre ha encendido la calefacción por la tarde durante unas horas, con el consiguiente gasto eléctrico y de gas. Teniendo en cuenta el gasto medio energético por español en 2011 y la subida del IVA, aunque en casa de los Hernández intentan ahorrar al máximo, gastan al día unos 3,7 euros en luz y gas.
22.00. Hernández revisa su correo electrónico para ver si tiene alguna cuestión pendiente del trabajo. Gracias a la tarifa plana integrada anteriormente comentada, el gasto permanece invariable.
23.00. Hernández duerme, pero el leve rumor del frigorífico le recuerda que aún dormido sigue consumiendo y gastando.
EL COSTE DIARIO DE HERNÁNDEZ |
|
Hipoteca |
13,5 |
Seguro hogar |
0,34 |
Transporte |
1,5 |
IRPF |
6,29 |
Compra diaria |
5,21 |
Cerveza |
1 |
Luz y calefacción |
3,7 |
Internet y teléfono fijo |
2 |
IBI |
1,26 |
Reclamación |
-0'33 |
Rentabilidad depósito |
-0,32 |
TOTAL COSTE DE UN DÍA DE HERNÁNDEZ |
34,15 |
TOTAL INGRESOS DE UN DÍA DE FERNÁNDEZ |
38,35 |
DIFERENCIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS |
4,2 |
Las soluciones de ADICAE para Hernández
A Hernández le cuesta muchísimo ahorrar. En su caso, su gasto diario ya es muy ajustado, pero puede negociar con su banco la mejora de las condiciones de su hipoteca, o buscar otro depósito más rentable. Su situación sería más fácil de afrontar si su madre no tuviera atrapados sus ahorros en participaciones preferentes. Acudiendo a ADICAE, la madre de Hernández puede buscar una fórmula justa para recuperar el dinero. ADICAE ha logrado ya un acuerdo al respecto con CaixaBank, fruto de los esfuerzos y de la presión colectiva, y trabaja para alcanzar acuerdos similares con otras entidades, además de recurrir a la vía judicial. La lucha contra el fraude de los productos financieros tóxicos es más efectiva y cobra más fuerza si los afectados se organizan en torno a una asociación fuerte como ADICAE.
El día del consumidor Fernández
EL COSTE DIARIO DE FERNÁNDEZ |
|
Hipoteca |
21,69 |
Seguro hogar |
0,34 |
Transporte |
5,48 |
Seguro del coche |
1,74 |
Devolución crédito |
8,8 |
IRPF + Seguridad Social |
8,38 |
Móvil |
1,31 |
Comer en restaurante |
11 |
Compra diaria |
6,64 |
Mantenimiento tarjeta débito |
0,07 |
Mantenimiento tarjeta de crédito |
0,09 |
Luz y calefacción |
4 |
Internet y teléfono fijo |
1,31 |
IBI |
1,26 |
TOTAL COSTE DE UN DÍA DE FERNÁNDEZ |
72,03 |
TOTAL INGRESOS DE UN DÍA DE FERNÁNDEZ |
49'31 |
DIFERENCIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS |
-22'72 |
Soluciones de ADICAE para Fernández
El presupuesto de Fernández está lastrado por el pago de su hipoteca, que tiene una cláusula suelo que no le permite beneficiarse de la bajada del Euribor. ADICAE ha agrupado a afectados por esta práctica de los bancos y ha dado y está dando la batalla en los tribunales para demostrar que son cláusulas abusivas con el consumidor. Fernández puede defender sus derechos a través de ADICAE. Otra de las dificultades de Fernández es afrontar la devolución del crédito. Puede tratar de mejorar las condiciones, pero la mejor opción hubiera sido tener una actitud responsable y plantearse antes de solicitar el préstamo si necesitaba realmente comprar un nuevo televisor.
Negociar las comisiones de las tarjetas también supondrá un ahorro para Fernández. Incluso debería plantearse si realmente necesita una tarjeta de crédito, y apostar, como consumidor responsable y crítico, por los productos con mejor precio.
¿Hay que tirar de los ahorros para sobrevivir?
Si extrapolamos el gasto diario de cada consumidor al total anual, vemos que a Hernández el total anual, sin contar posibles gastos inesperados, le cuesta 12.464'75 euros al año, de manera que teniendo en cuenta los 14.000 que cobra, no debe recurrir al ahorro y a la ayuda de la pensión de su madre para llegar a fin de mes... pero por muy poco. El caso de Fernández es mucho peor, ya que gasta al año 26.290'95 euros, más de 8.290 euros de lo que gana (18.000).
El incremento del coste de la vida, los recortes y subidas de impuestos, y los abusos bancarios como las cláusulas suelo o las participaciones preferentes han hecho que cientos de miles de familias se encuentre en una situación insostenible a pesar de vivir de forma ajustada. ¿Hasta cuándo habrá dinero para rescatar a la banca y no a los consumidores? Entretanto lo mejor es tomar ejemplo del consumidor Hernández, buscar las mejores ofertas en cada producto, no hacer gastos innecesarios y defenderse de los abusos bancarios negociando mejores condiciones para nuestros ahorros. Al final las cuentas salen.
1
-
18-04-2013 - 19:36:22 h
quien fue el melon que escribio semejante chorrada pero todos los ciudadanos conocemos la realidad
señor Hernadez digame usted como coño puedo llegar a fin de mes si e predido mi empleo porque el empresario prefirio despedirme y contratar a un rumano si me an quietado mi casa con todas mis pretencias y me saco la policia como un perro me a tocado ir a casa de mis padres tengo un hijo de 2 años y por vivir en casa de mis padres y uno es pensionis y el otro limpiador domestico me denegan todo tipo de alludas , os lo digo en serio yo estoy planteadomelo hacer pero mas personas deviamos tomar hejemplo si quiero comida la robo si quiero ropa o cualquier cosa pos tavien puesto que el señor barcenas y compañia bien que rroban y se rien de ley ademas no les hacen nada