La lucha de ADICAE contra los abusos bancarios cala en la opinión pública
Las multitudinarias manifestaciones del pasado sábado contra los abusos bancarios en general y el corralito de las participaciones preferentes en particular, tuvieron un amplio eco en la opinión pública, lo que quedó reflejado en los medios de comunicación. De esta manera vuelve a quedar demostrado que no estamos ante un problema minoritario, sino masivo y que genera cierta alarma social, para el que urge una solución inmediata.
04-12-2012
Los problemas de los ciudadanos cuando estos son masivos y preocupantes generan cierta alarma social, lo que acaba calando en la opinión pública. Sólo así, con presencia masiva en las calles y en los medios de comunicación, los afectados por abusos bancarios conseguiremos que se nos escuche. La cobertura mediática de las acciones de este fin de semana así lo demuestran. Esta presencia en medios de comunicación sirve para que otros muchos afectados se den cuenta de que tienen el mismo problema y de que hay decenas de miles de personas en su misma situación que están dispuestas para luchar de manera colectiva, y organizada en torno a ADICAE, en busca de una solución.
No solo las manifestaciones han tenido una amplia cobertura mediática. También la presentación, por parte de ADICAE, de diversas medidas para mejorar la legislación hipotecaria han tenido repercusión en prensa, radio y televisión.
ADICAE va a seguir impulsando y coordinando la movilización social de los afectados, tanto por abusos bancarios como por problemas hipotecarios -el 11 de diciembre, por ejemplo, hay concentraciones frente a los juzgados para protestar por la lentitud de la Justicia en el caso de las cláusulas suelo-. Son los propios afectados los que han puesto de manifiesto que los afectados están dispuestos a llevar a cabo una defensa numantina de sus ahorros y sus derechos, a pesar del evidente sesgo de las instituciones europeas y españolas en favor de la banca y en detrimento de los consumidores.
Por ello ADICAE ha resuelto convocar en las próximas semanas asambleas y reuniones en todas las provincias en las que se definirán y estructurarán las actuaciones que, a través de decenas de comités de afectados, se llevarán a cabo a lo largo del mes de diciembre.