Depósitos a la baja, ¿quién da menos?
La crisis está provocando que las familias que pueden ahorrar destinen su dinero a la contratación de depósitos. Pese a ser productos de bajo riesgo, las comisiones y la letra pequeña pueden ser un inconveniente para disfrutar de una razonable rentabilidad.
15-09-2009
En los tiempos que corren, del total del ahorro familiar, cerca de un 40% se invierte en depósitos. Sin embargo obtener un buen rendimiento a cambio de proporcionar liquidez a las entidades bancarias se ha convertido en toda una odisea. El contexto de tipos de interés bajos ha hecho caer la rentabilidad de los depósitos. A mediados de 2008 la mayoría de las entidades ofrecían intereses que rondaban un tipo del 5 o 6%, sin embargo si queremos abrir un depósito a día de hoy encontraremos que nos ofrecen una rentabilidad irrisoria, comprendida entre el 1,5 y el 2,5 %. Para obtener algo más de rentabilidad deberemos sacrificar la liquidez (disponibilidad del ahorro invertido) y ni así está garantizada una rentabilidad mínimamente digna.
Pague un seguro o un plan de pensiones si quiere arañar una décimas más de interés
Otra característica de los depósitos que actualmente ofertan las distintas entidades es la alta vinculación a otro tipo de productos ofertados por éstas (seguros, planes de pensiones, alta de servicios por Internet, domiciliación de la nómina...) o exigen la condición de ser nuevo cliente. Este tipo de depósitos ofrecen una rentabilidad sólo un poco superior al resto; sin embargo los costes de contratación de los productos vinculados se comerán buena parte de los intereses... y tampoco su rentabilidad compensa. Así, el depósito “Noé” de Caja Madrid nos ofrece una rentabilidad asociada al grado de vinculación con la entidad: titularidad y uso de tarjetas, domiciliación de nómina, pensión, desempleo o seguros sociales de autónomos, domiciliación de recibos, titularidad de Seguros de Riesgo de Mapfre y/o Planes de Pensiones Caja Madrid. Casi nada...
El depósito Plan Caixa 5 Ya II nos ofrece un depósito a plazo fijo pero a condición de contratar un plan de pensiones con la entidad. Otro depósito que establece unas condiciones para su contratación es el Plazo CAI Seguridad Plus de Caja Inmaculada, el cual obliga a domiciliar la nómina, contratar un seguro y un plan de pensiones.
Ni a mayor tiempo son rentables los depósitos
A la hora de contratar un depósito hemos de tener muy claro durante cuánto tiempo podemos tener ese dinero indisponible. Cabe destacar que actualmente los rendimientos no se ven modificados en exceso por los plazos de duración de los depósitos. Como ejemplo, si contratamos en Caixa Galicia un depósito de 3000 euros a 3 meses nos ofrecen una TAE del 1% lo que se corresponde con un rendimiento de 7,47€. Si contratramos un depósito a 6 meses la TAE que se aplica es el 1,25% lo que supone unos rendimientos de 18,69€. En un depósito a 12 meses la TAE aplicable es del 1,40% lo que equivale a unos rendimientos de 42€; de modo que si consideramos la relación rendimiento/periodo de tiempo vemos que el dinero que obtenemos por nuestros ahorros es practicamente similar.
Caja Laboral, por su parte, nos ofrece una "rentabilidad" TAE al 3% para los ahorros depositados desde octubre de 2009 hasta diciembre de 2009. De tal manera que, "con suerte", quien haya contratado este depósito en octubre obtendrá una rentabilidad real en esos tres meses del 0.75%... Si lo contrata en diciembre la rentabilidad será del 0.25%.. Posteriormente a partir de enero de 2010,la cantidades depositadas se remuneran al 1% ó al 0.10% TAE, en el primer caso para saldos de más de 1000 euros, y en ele segundo de hasta 999.99 euros.Un "chollo"... para la caja.
¿y abrir una cuenta?
Ante este panorama descrito, podemos plantearnos si es preferible abrir una cuenta de ahorro, en la cual podemos disponer de nuestro dinero cuando nos plazca (llamadas técnicamente “a la vista”) antes que contratar un depósito. Algunas cuentas nos ofrecen una rentabilidad similar, por ejemplo la Cuenta Superior de Caja Madrid ofrece una TAE del 2% (contratación exclusiva por Internet), la Cuenta Ahorro Fácil de Caixa Catalunya ofrece un 3% los 3 primeros meses y el resto de tiempo que se mantenga la cuenta se remunera a un 2%; eso si con varias condiciones (tener domiciliada la nómina o pensión y dos o más recibos con un mínimo de tres cargos en los últimos 6 meses).
Otra opción es diversificar nuestros ahorros, por lo que podemos contratar un depósito a 6 meses y a su vez una cuenta de alta remuneración con disponibilidad plena, de modo que podamos disponer de parte de nuestro dinero si surge algún imprevisto.
Depósitos "combinados" y "preferentes": el BBVA sigue vendiendo preferentes en depósitos
Otra de las estrategias que siguen empleando algunas entidades de crédito: ofrecer productos donde se combina parte del ahorro destinada a contratar un depósito y parte a contratar otros productos de riesgo. Así lo reconoce Deutsche Bank en su "Combinado inversión", con un 50% de lo depositado a 3 meses a un TAE del 5% (rentabilidad real 1.25%) o un 3% a seis meses (rentabilidd real 1.5%) y el otro 50% de nuestro ahorro iría destinado a una "selección de productos de Inversión" que, como reconoce en letra pequeña DB, "estas inversiones están sometidas a los riesgos inherentes de las inversiones en mercados de valores". ¿Por qué entonces sguen vendiéndolos como depósitos?
El BBVA sigue vendiendo "preferentes" en depósitos
Es la estrategia para seguir vendiendo un producto problemático que supone un elevado riesgo para el cliente. Este "depósito combinado", ofretado por BBVA como Multidepósito BBVA Preferente se vende con el anzuelo de ofrecer rentabilidades más altas, en torno al 6% aunque los intereses van variando mensualmente (siempre a la baja, claro), y a un plazo de 3 años. Una lectura atenta del contrato nos advierte que "el banco podrá modificar las presentes condiciones y cláusulas, incluidos los tipos de interés y comisiones aplicables, así como incluir otras nuevas".
Ahora bien, hay que tener cuidado ya que la parte de ahorro destinada a la adquisición de participaciones preferentes queda en manos de la entidad, de tal forma que si quiere desprenderse de ellas tendría que acudir al mercado donde se negocia la renta privada (AIAF son sus siglas) un mercado difícil y nada rentable.... Además, cobran una comisión del 0.35% anual sobre el importe de las participaciones
Eche cuentas si le interesa contratar un depósito
PRODUCTO |
CARACTERÍSTICAS |
PROBLEMAS |
Depósito Siempre Disponible Creciente de Caixa Catalunya |
- Tipo de interés establecido: Hasta el 31-08-2010 un 2,00% -Depósito a plazo 5 años (60 meses). - El abono de los intereses es trimestral. |
Es un depósito a un plazo muy largo por lo que existe mucha incertidumbre sobre la evolución futura de los tipos. Además en los primeros años el tipo de interés es muy bajo. El abono de intereses es trimestral por lo que los intereses que vamos consiguiendo no generan nuevo interés hasta el tercer mes; es mejor un rendimiento mensual
|
Depósito Noé de Caja Madrid
|
- Intereses: Cuanta más vinculación, mayor rentabilidad. Se garantiza un mínimo del euribor a tres meses. - Liquidez: Disposición anticipada en ventanas de reembolso (12, 18, 24 y 30 meses) con penalización - Plazo: 3 años - Condiciones: La rentabilidad está condicionada por el incremento de la posición global y contratación de seguros, tarjetas, etc. - Inversión: No hay importe mínimo ni máximo |
No nos indican cuál será la retribución de intereses. Sólo que será mayor cuanta más vinculación, pero los costes de contratación de los productos vinculados se comerán buena parte de los intereses. Además, al tener que mantener cautivo el capital durante un período de 3 años, no nos podremos beneficiar de la previsible mejora de la economía |
Plan Caixa 5 Ya II de La Caixa
|
- Intereses: 5% TAE si se cumplen las condiciones. Entre un 2,45% y un 2,51% si no se cumplen - Liquidez: - Plazo: Hasta febrero de 2020 - Condiciones: Contratar un plan de pensiones y realizar imposiciones en el depósito desde otra entidad y por valor del doble de lo invertido en el plan (entre el 1 de Septiembre y el 31 de Octubre) - Inversión: No hay mínimo; el máximo es el doble de lo invertido en el plan de pensiones |
Es una continuación del Plan Caixa 5 Ya, que nos ofrece un depósito a plazo fijo pero a condición de contratar un plan de pensiones. Otro problema que plantea es que se vende como si fuera una imposición a un año, pero en la letra pequeña habla de penalizaciones si se retira el dinero antes de febrero de 2020 |
Depósito Bienvenida de Ibercaja |
- Intereses: Entre un 1,50% TAE y un 3,524% TAE - Liquidez: A vencimiento - Plazo: 3 meses - Condiciones: Sólo para nuevos clientes y si se contrata por internet - Inversión: Entre 1.000 y 10.000 euros |
La máxima retribución de intereses está condicionada al uso de banca online Ibercaja Directo. Puede que esto no nos interese si no tenemos un equipo protegido o si no dominamos las nuevas tecnologías. La cancelación anticipada estingue el derecho a cualquier bonificación. |
Depósito Final Feliz de Caixa Galicia
|
-Intereses: 2% nominal los 8 primeros meses, 7% el noveno mes. Lo que supone una TAE a 9 meses del 2,58%. - Plazo: 9 meses - Disponibilidad total sin penalización -Inversión: mínimo 2000€, máximo 300.000€ -Liquidación de intereses mensual
|
Nos obliga a contratar dos productos vinculados, cuenta y servicio de banca electrónica, ambos con sus respectivas comisiones. |
Depósito Mediterráneo Online de Caja de Ahorros del Mediterráneo |
- Intereses: 2,74% TAE - Liquidez: A vencimiento - Plazo: 3 meses -Condiciones: Contratar el servicio de banca online CAM Directo - Inversión: Entre 3.000 euros y 150.000 euros |
En caso de cancelación anticipada, se recalculan los intereses al 0,50% anual |
Depósito Creciente de BBVA |
- Intereses: Primer tramo (3 meses): 1,20%; segundo tramo (6 meses): 0,85%; tercer tramo (9 meses): 0,90%; cuarto tramo (12 meses): 1,05%; TAE: 1% - Liquidez: A partir de los 6 primeros meses - Plazo: 1 año - Inversión: A partir de 3.000 euros |
Existe el riesgo de no obtener el 100% de la imposición si se cancela anticipadamente, ya que la comisión de cancelación es del 4%, mientras que la TAE alcanza sólo el 1% |
Depósito Premium 12 meses de Openbank |
- Intereses: 2,50% nominal anual - Liquidez: A vencimiento - Plazo: 1 año - Condiciones: Haber contratado la Cuenta Corriente Operativa antes deJunio de 2009, haber incrementado la posición global y destinar el importe del incremento al depósito - Inversión: De 1.000 euros a 100.000 euros |
Las condiciones son muy exigentes para lo reducida que es la TAE. Si el depósito se cancela anticipadamente, el tipo de interés aplicable será un tipo fijo del 1% nominal annual por los días que haya estado contratado. |
Depósito 9 UniVía de Unicaja |
- Intereses: 3% TAE aproximada; primer mes: 9%; resto: euribor a 6 meses + 0,60% - Liquidez: Cada mes - Plazo: 6 meses - Condiciones: Sólo para dinero que provenga de otras entidades y a condición de contratar una cuenta a la vista - Inversión: De 6.000 a 150.000 euros |
Ofrece una TAE del 3% a 6 meses. Como la TAE es una tasa anual, lo que en total recibiremos es un 1,75% del capital depositado; es decir, 0,29% cada mes |
Plazo CAI Seguridad Plus de Caja Inmaculada |
- Intereses: 2,10% TAE que puede llegar al 4% TAE (0,50% por domiciliar la nómina, 0,70% por contratar un seguro, 0,70% por contratar un plan de pensiones) - Plazo: 12 meses
Condiciones: Domiciliar la nómina, contratar un seguro y un plan de pensiones
- Inversión: desde 10.000€ en módulos de 1.000€ |
Las exigentes vinculaciones no se ven en absoluto compensadas con un exiguo 2,10% TAE |
1
-
11-08-2011 - 18:06:16 h
he heredado varios multidepositos del bbva, ¿puedo venderlos ?, ¿Cuanto tiempo suele tardar en aparecer comprador en el mercado secundario?, necesito liquidez, el banco deberá prestarme si no encontrara comprador?, gracias por vuestro asesoramiento, saludos.