Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Las eléctricas reciben más de un millón de reclamaciones en 2011

La Comisión Nacional de la Energía recibió en 2011 cerca de medio millón de quejas por la factura de la luz. Cobros, impagos, acciones comerciales, contratación y venta fueron otros de los aspectos que más quejas ocasionaron por parte de los consumidores.

25-09-2012

Ampliar imagen

El mal funcionamiento del sistema eléctrico de nuestro país queda en evidencia con los datos facilitados por la Comisión Nacional de la Energía sobre número y tipo de reclamaciones recibidas por las principales comercializadoras del país en el año 2011. Durante el año pasado estas empresas recibieron un total de 1.031.229 reclamaciones, 480.812 sólo por facturación indebida. Además hubo 32.859.595 consultas, el 40% también por la facturación. Otras reclamaciones tienen que ver con la gestión de cobros e impagos del suministro eléctrico (16%), acciones comerciales referidas a la contratación del suministro (13%) o aspectos relacionados con daños o averías (8%).

Según el regulador energético siguen siendo necesarios importantes desarrollos reglamentarios para definir con claridad las obligaciones de todos los agentes que intervienen en el proceso de cambio de suministrador en los mercados minoristas de gas y electricidad. La petición de cambio de suministrador en el mercado eléctrico ha aumentado un 81% entre 2009 y 2011, mientras que para el gas el incremento ha sido del 232%.

Reclamaciones registradas en la CNE en 2011



La CNE también hace referencia al estudio Consumer Market Scoreboard publicado por la Comisión Europea en octubre de 2011, que indica la existencia de un grado elevado de descontento y desconfianza de los consumidores europeos en general, más acusado en el caso del servicio eléctrico, que revela la clasificación de los servicios. Un análisis más pormenorizado revela que los mercados de gas y electricidad en España se sitúan entre los peor valorados por los consumidores. En particular, en el caso eléctrico, destaca el hecho de que casi la mitad de los consumidores españoles consideran difícil comparar servicios ofrecidos por distintos suministradores y no confían en que los suministradores cumplan con las normas de protección de los consumidores. Estas valoraciones no son tan negativas en el caso del sector gasista.

Desde ADICAE vemos con buenos ojos que los consumidores de servicios eléctricos planten cara a los abusos presentando todo tipo de reclamaciones contra las compañías eléctricas, que multiplican las recibidas por los reguladores del sistema financiero. En 2010 la CNMV sólo recibió 2.296 reclamaciones y el Banco de España, en 2011, 11.861. Es deseable que todos aquellos consumidores que presentan reclamaciones contra las compañías de servicios lo hagan también frente a las entidades financieras cuando son víctimas de un abuso, apoyándose en el trabajo y la dedicación de asociaciones de consumidores como ADICAE.

Comentarios: 1

1 jose rodriguez ponton - 12-04-2014 - 10:41:38 h
e,on electricidad, llama para que contrates electricidad con ellos, dicen enviaran contratos para revisar y en 7 dias decir si o no, mentira no los envian y te empiezan a adeudar recibos ?que hacer me siento indefenso? todo es decirte quen contestaran a tus reclamaciones y no lo hacen , dicen que enviaran .

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.