Las entidades financieras sacan provecho de los estudiantes con intereses que superan el 22%
Los tipos de interés para los créditos al estudio son totalmente abusivos, ya que el tipo oficial del dinero está en el 0’75% y la obtención de créditos para las entidades financieras por parte del BCE está al 1%, siendo especialmente abusivos casos como el de Cofidis (22’12%), OpenBank (11%) o Ibercaja (11%). ADICAE pide a los reguladores de las entidades financieras que inicien una campaña de inspección y control para erradicar estos tipos de interés y condiciones claramente abusivas.
21-09-2012
Estudiar en España cada día es más caro. A la subida de las tasas universitarias y el incremento del IVA para el material escolar del 4 al 21% hay que añadirle las condiciones abusivas que las entidades de crédito están implantando en sus préstamos destinados a financiar el estudio.
Los préstamos enfocados a pagar el estudio que ofrecen las entidades de crédito suelen llegar hasta los consumidores envueltos en la habitual publicidad falsamente atractiva, tras la que se pueden encontrar condiciones que en absoluto favorecen al estudiante. El Departamento de Estudios de ADICAE ha analizado las principales ofertas existentes en el mercado para pagar los estudios.
Tabla comparativa de créditos para pagar los estudios
Entidad |
mporte |
Intereses |
Condiciones |
Cofidi
|
Hasta 6.000 € |
22,12%. |
-Plazo máximo de 4 años. -Crédito revolving: a medida que reembolsa la cantidad prestada, ésta se reincorpora a su cuenta de crédito, de modo que vuelve a estar disponible y puede usarla siempre que la necesite, sin necesidad de solicitar un nuevo crédito. El estudiante corre el peligro de endeudarse sistemática y eternamente. |
Banco Popular
Préstamo matrícula
|
Hasta 6.000 € |
6,00% TAE. |
-Plazo máximo de 12 meses. -Comisión de apertura del 1%. -Comisión de cancelación o amortización parcial: 1% del importe reembolsado si el periodo restante de duración es superior al año. 0,5% del importe si no supera el año. |
Préstamo carrera
|
Matrícula + gastos |
8,53% TAE. |
-Plazo máximo de 10 años. -Plazo de carencia de 12 meses. -Comisión de apertura del 1%. -Comisión de cancelación o amortización parcial: 1% del importe reembolsado si el periodo restante de duración es superior al año. 0,5% si no supera el año. |
Préstamo Máster
|
Coste de los estudios |
7,37% TAE |
-Plazo máximo de 5 años. -Plazo de carencia de 2 años. -Comisión de apertura del 1%. -Comisión de cancelación o amortización parcial: 1% del importe reembolsado si el periodo restante de duración es superior al año. 0,5% si no supera el año. |
Banco Sabadell
|
Hasta 15.000 € |
7% TAE |
-Comisión mínima de apertura 50 € (1,50%). -Plazo de devolución de hasta 10 años. -Plazo de carencia máximo 5 años. |
Santander
Supercrédito total universitario |
Hasta 80.000 € |
Euribor + 5,95% |
-Comisión de apertura del 3%. -Comisión de cancelación y amortización del 1,5%. -Plazo de devolución de hasta 30 años.
|
Supercrédito matrícula |
Hasta 6.000 € |
Euribor + 5,50%. |
-Comisión de apertura del 3%. -Comisión de cancelación y amortización del 1%. |
Openbank
|
A partir de 1.000 hasta 18.000 €. |
11,30% TAE. |
-Comisión de apertura del 3%. -Plazo para la devolución de mínimo 1 mes y máximo 5 años. |
La Caixa Préstamo Estrella Estudios Matrícula |
|
Fijo |
-Plazo para la devolución de 11 meses. |
CrediEstudio curso a curso |
Coste de los estudios |
Variable o indexado a Euribor |
-Plazo para la devolución de 6 años. -Periodo de carencia de 11 meses.
|
CrediEstudios superiores |
Coste de los estudios |
Variable o indexado a Euribor |
-Plazo para la devolución de 8 años. -Periodo de carencia de 24 meses.
|
Ibercaja
Crédito joven Ibercaja directo |
A partir de 400 € hasta 1.800 €. |
9,06% TAE |
-Plazo para la devolución de 6 meses. -Comisión de apertura del 2,5% -Tipo de interés de demora del 19% |
Préstamo matrícula universidad |
Máximo de 9.500 €. |
11,00% |
-Plazo para la devolución de 10 meses. -Comisión de apertura del 0,5% |
Caixa Catalunya Modalidad inmediata |
7.000 € |
6,75% primer año y el resto al Euribor+6% |
-Plazo para la devolución de la duración de los estudios + 2 años. |
Modalidad Diferida parcial |
3.0000 € |
7,50% 1er año. Resto Euribor + 6,75%. |
-Plazo para la devolución de la duración de los estudios + 5 años. |
Modalidad diferida total |
30.000 € |
7,50%primer año y el resto al Euribor+6,75% |
-Plazo para la devolución de la duración de los estudios + 5 años. |
BBVA Master Blue joven |
50.000 € |
6 primeros meses Euribor, resto Euribor + 6% |
-Plazo para la devolución de 10 años. -Comisión de apertura del 1,5%. -Plazo de carencia de 2 años. |
Fuente: Elaboración propia
Condiciones claramente abusivas
Los préstamos analizados no son, en su gran mayoría, recomendables ni siquiera para un consumidor con cierta capacidad de ahorro. Por lo tanto, son francamente inadecuados para un estudiante, por sus elevados tipos de interés. Son sangrantes los casos de Cofidis (22’12%), OpenBank (11%), Ibercaja (11%), Banco Popular (8’53%) o Banco Santander (Euribor + 5’95%). El coste de matricularse en una carrera universitaria, más las correspondientes tasas, asciende a 1.300 euros de media. Con un plazo para devolver el crédito de 4 años –norma general-, quienes pidan un crédito a una de estas entidades tendrán que devolver lo siguiente: Cofidis, 2.891,28 euros; OpenBank, 1.994’91 euros; Ibercaja, 1.973,49 euros; Banco Popular, 1.803’60 euros; Banco Santander, 1.683,04 euros contando con el Euribor actual, a 0’719.
Financiación de los créditos más sangrantes para los estudiantes
Entidad |
Importe inicial |
Duración del crédito |
Interés ofrecido |
Coste de los intereses |
Coste total del préstamo |
Cofidis |
1.300euros |
4 años |
22,12% |
1.591,28 € |
2.891,28 € |
Banco Popular |
1.300euros |
4 años |
8,53% |
503,60 € |
1.803,60 € |
Ibercaja |
1.300euros |
4 años |
11,00% |
673,49 € |
1.973,49 € |
Openbank |
1.300euros |
4 años |
11,30% |
694,91 € |
1.694,91 € |
Banco Santander |
1.300euros |
4 años |
Euribor+5,95% (actualmente 6'67%) |
383,04 € |
1.683,04 € |
Fuente: Elaboración propia
Los intereses son altamente desproporcionados. Actualmente los tipos de interés están fijados por el Banco Central Europeo en el 0’75%. Y los bancos obtienen créditos de esta misma institución únicamente al 1% de interés. Los intereses aplicados a los estudiantes son, en su mayoría, entre 8 y 29 veces más altos que el precio legal del dinero.
Cofidis ‘rescata’ los créditos ´revolving`, con los que el consumidor puede disponer del dinero que le haya dado su entidad financiera de manera continua porque, a medida que se va gastando el dinero disponible, la deuda se regenera y vuelve a su estado inicial. Una posibilidad que, en realidad, sólo sirve para que el estudiante entre en una espiral de endeudamiento ilimitado.
BBVA, La Caixa, Banco Sabadell y Banco Popular ofrecen, como supuesta ventaja, periodos de carencia. Es una de las mayores trampas de los créditos, ya que durante este tiempo el estudiante puede pagar sólo los intereses del préstamo sin tener que atender a las amortizaciones de capital –mensualidades-. La trampa se esconde en que, al no pagar las mensualidades, los intereses que deberá pagar durante este tiempo se calcularán sobre el montante que queda por pagar, es decir, sobre el importe total del préstamo, y acabará pagando más al banco.
Además algunas de las comisiones existentes, son elevadas, teniendo en cuenta que van destinados a estudiantes –que suelen tener pocos recursos económicos-. Aunque algunas comisiones vienen marcadas por la Ley de Crédito al Consumo, se trata de condiciones claramente abusivas ya que el precio del dinero es mucho más bajo actualmente que estas propias comisiones. Desde ADICAE exigimos que esta legislación se flexibilice para que ni estudiantes ni consumidores sigan pagando de más, en un contexto de tipos de interés tan bajos como el actual.
Hay que tener en cuenta también que, para más inri, algunas entidades pueden imponer finalmente la contratación de productos vinculados –como tarjetas de crédito-, por lo que el coste final del préstamo se encarece todavía más.
ADICAE exige mayor regulación
Por todo ello ADICAE exige a los reguladores del sistema financiero español –Banco de España y Ministerio de Economía- que pongan fin a estas condiciones totalmente abusivas para la concesión de crédito a los estudiantes, con las que los bancos se aprovechan sangrante y vergonzosamente tanto de los propios estudiantes como de sus familias. Tal y como indica la Ley de Represión de la Usura, en vigor desde 1908, no es legal imponer intereses notablemente superiores al normal del dinero y manifiestamente desproporcionados. Es el caso de todos los créditos estudiados. ¿Por qué no se les hace cumplir la Ley a las entidades de crédito?
ADICAE pide a los reguladores de las entidades financieras que inicien una campaña de inspección y control para erradicar estos tipos de interés y condiciones claramente abusivas en este tipo de contratos, destinados a financiar la formación de toda una generación de jóvenes estudiantes.
2
-
26-04-2013 - 08:40:03 h
Ya existen sentencias que declaran nulas las clausulas abusivas de las tarjetas de crédito de MBNA y absuelven de seguir pagando a los deudores, alegando la normativa europea y solitando del juez nacional que la aplique.
1
Antonio Agar
-
11-02-2013 - 13:51:26 h
Me enccuentro e una indefensión total con una tarjeta contratada en 2005 con MBNA a un interés del 17.9% y que posteriormente me ofrecieron una ampliación, pero desconociendo que en 2009 subieron el interés al 26.9%.
La situación desde hace 4 años es que el capital vivo permanece en 6 mil euros pagando cuotas mensuales de 140 euros que no amortiza capital alguno sino solo contribuye al pago del espiral de intereses devengados. Por lo que la deuda se eterniza y me temo que el legado a mi hijo discapacitado con esquizofrenia en unos años sea una deuda que no tiene fin.
Antonio Agar